top of page

Publicaciones al 2017:

Nueva publicación:

"El más reciente poemario de Claudia Noguera, BAJO INFINITO, es una pieza circular con un hermoso carácter orgánico. En efecto, teniendo como pretexto la casa –en tanto espacio físico y territorio simbólico– la poeta inicia un viaje a través de una constelación íntima, al igual que de los afectos".

José Antonio Parra

Papel Literario El Nacional.

2017.

Bajo infinito

2017, Edición de autor.

"NADA QUE VER, más allá de mostrarse como un tímido enfrentamiento inicial, parece reflejar la sabiduría y el dolor de quien ha vivido mucho. Con un lenguaje íntimo, escueto, casi sacramental, este libro arranca violentamente el velo que se interpone entre lo visceral y la imaginación".

Jacqueline Goldberg

Diario Crítica de Maracaibo

1989

"A menudo el lector que más goza es el que más se arriesga. NADA QUE VER puede ser, si bien vemos, un libro semejante a un pequeño Maelstrom de la poesía nacional".

Rafael Castillo Zapata

Papel Literario

El Nacional

1989

 

 

 

"EL VIAJE es un libro de la perdida, la reconstrucción de un sueño. Decir, nombrar la muerte, nombrar el dolor desde la contención del dolor mismo (el dolor por la muerte es estéril/ Es como socavar el interior de una estatua), permite a Claudia Noguera mirarse en el vacío (un vacío tan desgarrador queda parece haberle borrado la memoria), en la ausencia, en la ira (Esa ira que habita como animal rabioso), el miedo (que hacemos, acabamos la noche para derrotar el miedo), en el extravío, en la extrañeza (por eso las palabras son tan necesarias porque el temor se esconde de las voces).

Desde esa mirada, la travesía por el dolor "el sueño siempre es el mismo, el hombre maneja tenso, erguido, sus manos sobre el volante y sus nudillos pierden el color por la fuerza", da paso a una reconciliación interior disipando sombras. El sueño de muerte de abre así a la liberación: "Hoy el sueño contigo es diferente. Estabas relajado, observabas todo, mirabas el paisaje y hasta respirabas ese aire de montaña que tanto amabas (...) Eras tú, definitivamente. Por fin estás libre ". 

Blanca Elena Pantin

Revista Lector Exquisito.

Fundación Polar.

2002.

El viaje

2001, Cincuenta de Cincuenta Ediciones.

Caracas mortal

2015, Oscar Todtmann Editores

Ilustraciones: Ivoly Noguera 

«Las ciudades propician ritos para hacernos sentir que nos entendemos con ellas, siquiera de forma ilusoria. Dicen que nombrar es poseer. Tras una búsqueda, no ya de poseer, sino acaso de asirse, Claudia Noguera Penso nos sumerge en esta bitácora de un viaje errante por su Caracas íntima, un mapa bosquejado por unas coordenadas escritas por el miedo, el desconcierto, la sorpresa, el anhelo, la rabia, el recuerdo, el desamor y la nostalgia, que es una forma lánguida del despecho.

 

Los textos que componen CARACAS MORTAL conforman un catálogo de postales que atizan sus opuestos como un método de sobrevivencia. Irnos para encontrarnos. Quedarnos y aún así perdernos. Una ciudad donde el amor siempre parece huir para mantenernos despiertos. Este compendio de las ciudades que viven dentro de la Caracas de Claudia Noguera Penso, afronta el camino con los ojos abiertos, como su último y más sagrado privilegio».

Héctor Torres

2015

Texto de contraportada del libro.

Nada que ver
1989, Séptimo Sello Editorial.

© 2017 by CLAUDIA NOGUERA PENSO.

Proudly created with Wix.com

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Instagram Social Icon
bottom of page